¿Cada cuánto tengo que hacer la revisión del coche?

Twitter
Facebook
LinkedIn
Email
WhatsApp

Realizar revisiones periódicas a tu coche es esencial para garantizar su buen funcionamiento y seguridad. La frecuencia de estas revisiones depende de diversos factores, como el tiempo de uso o el kilometraje recorrido. Desde AutosMotos te recomendamos mantener un programa de mantenimiento preventivo ya que ayuda a prevenir averías costosas y aumenta la vida útil del vehículo.

Revisión por tiempo: ¿Cada cuántos meses o años?

Independientemente del kilometraje, los fabricantes recomiendan realizar revisiones anuales para asegurarse de que todos los componentes del coche estén en condiciones óptimas. Algunas piezas pueden deteriorarse con el tiempo, incluso si el vehículo no se utiliza con frecuencia. Cambios de aceite, verificación de líquidos y chequeos mecánicos generales son necesarios al menos una vez al año.

Revisión por kilometraje: ¿Cada cuántos kilómetros se recomienda?

El kilometraje es un factor clave para determinar la frecuencia de las revisiones. Generalmente, se recomienda realizar una inspección cada 10.000 o 15.000 kilómetros. Estas revisiones incluyen cambios de aceite, revisión de frenos y control de los filtros del coche. Seguir las recomendaciones del fabricante es crucial para evitar desgastes prematuros y fallos mecánicos.

Tipos de revisiones del coche: obligatorias y recomendadas

Las revisiones del coche pueden dividirse en dos categorías principales: obligatorias por normativa y recomendadas para mantener un buen rendimiento del vehículo.



Revisión básica

Incluye la inspección de elementos esenciales como el aceite del motor, los frenos y la presión de los neumáticos. Este tipo de revisión es ideal para detectar pequeños problemas antes de que se conviertan en averías mayores.

Revisión intermedia

Además de los elementos incluidos en la revisión básica, la revisión intermedia también abarca el control de la batería, el estado de los amortiguadores y la verificación de los líquidos esenciales del coche.

Revisión completa

Es la más exhaustiva y suele incluir una inspección detallada de todos los sistemas del coche, desde el motor hasta la transmisión y la suspensión. Se recomienda hacerla cada 50.000 a 100.000 kilómetros para garantizar un rendimiento óptimo del vehículo.

¿Qué se revisa en cada mantenimiento del coche?

El mantenimiento periódico del coche abarca la inspección y sustitución de ciertos elementos clave que garantizan el buen funcionamiento del vehículo.

Aceite del motor

El aceite lubrica las piezas internas del motor y previene el desgaste. Se debe cambiar cada 10.000-15.000 km o según indicaciones del fabricante.

Filtros del coche (aceite, aire y combustible)

Los filtros evitan la acumulación de suciedad en el motor y el sistema de combustión. Un filtro obstruido puede reducir el rendimiento del coche y aumentar el consumo de combustible.

Frenos: discos y pastillas

Los frenos deben revisarse cada 20.000 km. Se recomienda cambiar las pastillas cuando su espesor esté por debajo de los 3 mm y los discos cuando presenten desgaste irregular.

Amortiguadores y suspensión

Aportan estabilidad y comodidad en la conducción. Si el coche presenta movimientos bruscos o ruidos extraños, podría ser señal de que necesitan revisión o sustitución.



Estado y presión de los neumáticos

Unos neumáticos en mal estado pueden comprometer la seguridad del vehículo. Se recomienda revisar su presión regularmente y cambiarlos cada 40.000 km o antes si presentan desgaste excesivo.

Batería: cómo comprobar su estado

La batería proporciona energía para arrancar el motor y alimentar los sistemas eléctricos del coche. Su duración media es de 3 a 5 años, por lo que conviene revisarla periódicamente para evitar fallos inesperados.

Líquidos esenciales (refrigerante, frenos, dirección, limpiaparabrisas)

Es fundamental verificar los niveles de estos líquidos y rellenarlos cuando sea necesario para evitar fallos mecánicos.

Estado de las luces y señalización

Una iluminación adecuada es vital para la seguridad vial. Se recomienda comprobar el funcionamiento de todas las luces del coche de forma regular.

Revisión del coche por kilometraje: ¿qué componentes hay que cambiar?

Dependiendo del kilometraje recorrido, hay ciertos componentes que requieren mantenimiento específico:

  • 5.000 km: Chequeo básico de aceite y presión de neumáticos.

  • 10.000 km: Cambio de aceite y revisión general del coche.

  • 20.000 km: Sustitución de filtros y revisión de frenos.

  • 30.000 km: Inspección profunda del motor y suspensión.

  • 50.000 km: Sustitución de componentes clave como amortiguadores y correas.

  • 100.000 km: Mantenimiento completo y verificación de la transmisión.

ITV y revisión del coche: ¿qué diferencias hay?

La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es obligatoria para todos los coches en circulación, pero no reemplaza el mantenimiento periódico.

¿Cuándo pasar la ITV y qué revisar antes?

Los coches deben pasar la ITV a partir de los 4 años de antigüedad y posteriormente cada 2 años hasta los 10. Es recomendable revisar frenos, luces y niveles de líquidos antes de acudir a la inspección.

Fallos más comunes en la ITV y cómo evitarlos

Los defectos en la iluminación, frenos y emisiones contaminantes son las causas más comunes de rechazo en la ITV. Mantener un mantenimiento adecuado reduce el riesgo de no superar la inspección.

Realizar revisiones periódicas a tu coche es esencial para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil.

¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido exclusivo y especial para ti!

Ver más noticias

2 abril, 2025 •